APRUEBA EL CONGRESO POR UNANIMIDAD EXHORTO PRESENTADO POR DANY LÓPEZ PARA HUMANIZAR EL BURÓ DE CRÉDITO EN MÉXICO

APRUEBA EL CONGRESO POR UNANIMIDAD EXHORTO PRESENTADO POR DANY LÓPEZ PARA HUMANIZAR EL BURÓ DE CRÉDITO EN MÉXICO

#TvSorpresa #MC #DaniLópez

El Congreso del Estado de Aguascalientes aprobó por unanimidad el Punto de Acuerdo presentado por la diputada Daniela López, Coordinadora Estatal de Movimiento Ciudadano, en el que se exhorta al Congreso de la Unión a analizar y avanzar en una reforma estructural al esquema de registro crediticio en México.

Desde tribuna, la legisladora expuso que millones de personas enfrentan barreras desproporcionadas para reconstruir su historial financiero, lo cual limita su acceso a una vida digna. El exhorto busca corregir estas asimetrías y garantizar justicia financiera para quienes, a pesar de haber cumplido con sus compromisos, continúan enfrentando restricciones injustas en el sistema.

El llamado aprobado por el Congreso local contempla tres medidas concretas:
• Eliminar del buró de crédito las deudas menores a ocho mil pesos, que comúnmente se generan por electrodomésticos, servicios móviles u otras compras de consumo básico.
• Reducir el tiempo de permanencia de los registros negativos de 72 a 36 meses, a fin de evitar castigos financieros prolongados e injustificados.
• Garantizar a la ciudadanía el derecho a consultar gratuitamente su historial crediticio dos veces al año, así como recibir una constancia de cumplimiento dentro de los diez días posteriores a la liquidación de cualquier adeudo.

La legisladora subrayó que no se trata de perdonar deudas ni de debilitar al sistema financiero, sino de corregir una falla estructural que castiga con mayor severidad a quienes menos tienen y más necesitan una segunda oportunidad.

Este Punto de Acuerdo, promovido por Movimiento Ciudadano desde Aguascalientes, tiene como objetivo sentar las bases de una política crediticia más empática, transparente y justa.

Movimiento Ciudadano refrenda así su compromiso con una agenda legislativa que impulse reformas con impacto real en la vida de las personas y con visión de justicia social.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *